top of page

JUEGOS ANTIGUOS
La actividad más antigua que se asemeje al fútbol es de los siglos III y II a. C. El juego era llamado ts'uh Kúh, consistía en lanzar una pelota con los pies hacia una pequeña red de diferentes materiales.  Una variante agregaba una modalidad donde el jugador debía sortear el ataque de sus rivales.

En el Mediterráneo se destacaron dos formas de juegos: el harpastum en Roma y el episkyros en Grecia, sobre el cual se tiene muy poca información

111111111111111111111111111111.jpg

EDAD MEDIA

Se conoce como fútbol medieval practicados en la Europa de la Edad Media, particularmente en las Islas Británicas y zonas aledañas.

El registro más antiguo de una actividad similar al fútbol moderno en la época surgió en los años 1170 de la mano de un texto de William FitzStephen.

El soule era un juego de pelota francés que se practicaba en prados, bosques, landas y hasta las villas o estanques. El fin era devolver el balón en un lugar indicado, el fogón de una casa por ejemplo. En ciertos casos, hasta había que mojar el soule en una fuente antes de alojarlo en la ceniza. El juego era pues sólo una galopada inmensa entrecortada de peleas  más o menos encarnizadas.

 El instrumento de juego podía ser una pelota de cuero, una vejiga de cerdo llena de heno, una pelota de tela o una bola de madera

UNIFICACIONES DEL SIGLO XlX

A mediados del siglo XIX en Gran Bretaña comenzó un proceso regulador del fútbol de carnaval, estableciendo reglas escritas que pudieran ser compartidas ampliamente. Por entonces el fútbol era practicado entre los estudiantes de las escuelas secundarias privadas con reglas muy imprecisas que variaban considerablemente de escuela a escuela

 

 En algunas escuelas se podía correr con la pelota en las manos, mientras en otras no; en algunas había una línea de fuera de juego, pero en otras no

 

En los años 1840 Gran Bretaña tuvo un gran desarrollo de su red ferroviaria que permitió a las personas trasladarse a mayores distancias.

ESCUELAS BRITÁNICAS

 

Durante el siglo XVI las variantes del fútbol de caravanal caracterizadas hasta el momento por su violencia, des-organización y constantes prohibiciones debido a los puntos antes mencionados, comenzaron a formar parte de las actividades de recreación y educación física estudiantiles de las distintas escuelas privadas de las Islas Británicas, conocidas en ese lugar como escuelas públicas, siendo supervisadas y legisladas por las autoridades escolares

 

Durante los siglos XVIII y XIX los distintos colegios fueron oficializando sus juegos de reglas. Las escuelas de Rugby, Marlborough y Cheltenham desarrollaron juegos donde se permitía el uso de los pies y las manos; Shrewsbury y Winchester primaban el uso de los pies para patear y trasladar la pelota

 

En el siglo XVIII era popular en las escuelas públicas inglesas, pero aún comprendía muchos jugadores por bando. Unas cuantas escuelas públicas desarrollaron una forma más organizada que ha sobrevivido en Eton 

22222222222222222222222222.jpg
Association_football_history.png
bottom of page